top of page
Buscar

El ajuste creativo en la terapia en línea: Superando barreras virtuales para la salud mental

  • Foto del escritor: JUAN CARLOS  REZA BAZAN
    JUAN CARLOS REZA BAZAN
  • 10 abr 2024
  • 2 Min. de lectura


La pandemia de COVID-19 ha llevado a muchos terapeutas a adaptarse a las sesiones virtuales, dejando atrás las reuniones presenciales que antes eran la norma. A primera vista, esta transición puede generar dudas sobre la efectividad y la calidez de las sesiones en línea, ya que la ausencia de contacto físico podría percibirse como un desafío para la calidad de la terapia. Sin embargo, la terapia en línea ha surgido como una herramienta poderosa para respaldar el proceso de mejora de la salud mental y el crecimiento personal. En este nuevo contexto, tanto el consultante como el terapeuta se ajustan creativamente a sus entornos y respuestas para llevar a cabo un proceso exitoso de terapia remota.


El concepto de ajuste creativo se manifiesta cuando nos enfrentamos al desafío de adaptar nuestra expresividad dentro de un espacio virtual definido por medidas específicas. Aunque nuestros movimientos y gestos están limitados por el tamaño de la pantalla, esto no implica que las sesiones virtuales sean menos efectivas que las presenciales. De hecho, el ajuste creativo nos permite adaptarnos al entorno virtual y utilizarlo de manera fenomenológica para enriquecer las sesiones.


La conexión genuina entre terapeuta y paciente trasciende las barreras físicas. A través de la pantalla, se puede experimentar empatía y autenticidad en un ambiente cómodo y seguro. Los estados de ánimo pueden ser detectados a través de sutiles expresiones faciales, gestos involuntarios o cambios en la postura. Por lo tanto, es fundamental reconocer el potencial del entorno virtual para brindar apoyo y asistencia en el proceso de mejora de la salud mental y el desarrollo personal.

Los terapeutas "aventureros" aprovechan al máximo los recursos disponibles en las plataformas virtuales. Desde el uso de pizarras virtuales hasta la selección de música de sus listas de reproducción, pasando por la manipulación de la iluminación a través de un aro de luz, todo se utiliza para crear un ambiente terapéutico adecuado. Además, se alienta a los pacientes a utilizar los elementos disponibles en su entorno físico para enriquecer la experiencia terapéutica.


En conclusión, la terapia en línea se ha revelado como una herramienta sumamente efectiva para respaldar el proceso de mejora de la salud mental y el desarrollo personal, aprovechando el ajuste creativo, como parte del proceso de adaptación. La falta de contacto físico no limita la calidad de la terapia, ya que nos adaptamos al entorno virtual y se puede mantener una conexión auténtica con el consultante. Por lo tanto, es fundamental reconocer y valorar el potencial del medio virtual para proporcionar apoyo y acompañamiento en los procesos de mejora de la salud mental y el desarrollo personal.




 
 
 

Comentários


bottom of page